Conservación tutelar para defender la utilidad

Autores/as

  • Fabiola Estrada Herrera Universidad Autónoma de Colombia Autor/a

Palabras clave:

Naturaleza, bienes y servicios ambientales, baldíos, privatización, Estado, conservación

Resumen

En la consolidación del Estado Nacional colombiano, la relación con la naturaleza es asumida bajo los derroteros de la modernidad y la dinámica mundial del capitalismo. El pasado colonial, heredero de formas precapitalistas, es modificado mediante la transformación ambiental al amparo de la individualización de la propiedad y el fortalecimiento del Estado centralizado. La relación con la naturaleza se aborda en dos momentos; el primero, caracterizado por el saqueo y destrucción del recurso natural en la acción incontrolada e irracional que la propiedad individual hace de éste, y el segundo, cuando comienza a perfilarse, en la legislación, una incipiente racionalidad en el manejo de la naturaleza con miras a la conservación de un recurso económico para un futuro desarrollo capitalista.

Palabras clave
Naturaleza, bienes y servicios ambientales, baldíos, privatización, Estado,
conservación.

 

Tutelary conservation to defend usefulness
Abstract
In the consolidation of the Colombian national State, the relationship with nature is assumed under the dictations of modernity and worldwide capitalist dynamics. Colonial past, heir to precapitalist forms, is modified through environmental transformation under the care of property
individualization and the strengthening of a centralized state. The relationship with nature is dealt with in two moments: the first one characterized by the abuse and destruction of the natural resource in the uncontrolled and irrational action that private property makes of it, and the second, when an incipient rationality about nature management starts to grow in the law looking for the conservation of the resource for a future capitalist development.

Key words
Nature, environmental goods and services, deserted, privatization, State, conservation.

Biografía del autor/a

  • Fabiola Estrada Herrera, Universidad Autónoma de Colombia

    Historiadora de la Universidad del Valle. Especialista en Comunicación y Cultura de la Universidad del Valle. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Grafía, Universidad Autónoma de Colombia y del Centro de estudios regionales-Región, Universidad del Valle. En la actualidad adelanta estudios de doctorado en Chile. Es docente e investigadora del programa de Historia de la Universidad Autónoma de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

Descargas

Publicado

2011-12-09

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 53

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.