Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Una política pública que merece otra reflexión

Nayibe Peña Frade

Resumen


Se exponen a continuación algunas ideas propuestas por hombres y mujeres de la academia que hacen investigación o con reconocida experticia en el gran tema del control y la vigilancia de la educación superior. En los textos que se refieren y comentan en este artículo se aborda, en primer lugar, el polémico asunto de la calidad; las ideas a este respecto se presentan de manera que el público tenga una panorámica de los aspectos más álgidos en cuanto a la definición, medición y certificación de la calidad de instituciones y programas, y de sus consecuencias sobre instituciones y sujetos, pero también sobre el sistema de educación superior. En segundo lugar, se acomete la autonomía universitaria desde el punto de vista de su fundamentación y las contradicciones que presenta la realidad empírica frente a las concepciones de autonomía más apreciadas. Después se hace referencia a las transformaciones de las instituciones de educación superior y los sujetos colectivos que las conforman, tratando de mostrar los desequilibrios generados por dichos cambios. Por último, se hacen algunos planteamientos sobre las políticas públicas con la intención de destacar sus omisiones e incongruencias.

Palabras clave


universidades, evaluación, calidad, autonomía universitaria, educación superior, política pública.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta Silva, A. (agosto, 2002). El neointervencionismo estatal en la educación superior en América Latina. Revista Sociológica, 17(49), 43-72.

Acosta Silva, A. (2000). Estado, políticas y universidades en un periodo de transición. México: fce y Universidad de Guadalajara.

Arocena, R. (2004). Las reformas de la educación superior y los problemas del desarrollo en América Latina. Educ.Soc., Campinas, 25(88), 915-936. Especial Out 2004. Recuperado de: http://www.cedes.unicamp.br

biana. Ensayos académicos sobre la reforma a la Ley 30. Periodo diciembre de 2010 a noviembre de 2011. Recuperado de: Http://www.universidad.edu.co.

Innerarity, D. (Julio-Diciembre 2013). Ciencia bajo observación. Beneficios, límites y paradojas de la evaluación de la actividad científica. Isegoria, (49), 673- 681.

Kent, R. (Coord.) (2002). Las políticas de evaluación. En Los temas críticos de la educación superior en América Latina (pp. 94-164). México: fce/uaa/flacso.

Klein, L. y Sampaio, H. (2002). Actores, arenas y temas básicos. En R. Kent (Comp.), Los temas críticos de la educación superior en América Latina (pp. 31-105). México: fce/uaa/flacso.

Linares Prieto, P. (Mayo-Agosto, 2011). Reflexiones sobre la propuesta de reforma a la Ley 30 de 1992: ¿fortalecimiento o debilitamiento de la autonomía universitaria? Revista Pensamiento Jurídico, (31), 43-85. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36725/38679

López, S. y Flórez, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1), 1-15. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-flores.html

López Jiménez, N. (2007). Acerca de la problemática de la evaluación de la calidad de la educación en Colombia. Recuperado de: http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_2.pdf

López Jiménez, N. E. y Puentes Velásquez, A. V. (2010). La evaluación de la calidad de la educación en Colombia. Estado del Arte. En Congreso Iberoamericano de Educación metas 2021. Buenos Aires, 13, 14 y 15 de septiembre de 2010.

López Segrera, F. (2003). El impacto de la globalización y de las políticas educativas en los sistemas de educación superior de América Latina y el Caribe. En Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero (págs. 39-58). Buenos Aires: clacso.

Marquina, M. (2006). La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Un estudio comparativo de seis casos nacionales. Recuperado de: https://www.coneau.edu.ar/archivos/1331.pdf

Miñana, C. (Julio-Diciembre, 2011). Libertad de cátedra, colegialidad, autonomía y legitimidad. Transformaciones en cuatro universidades latinoamericanas. Ciencia Política, (12), 77-108.

Miñana, C. y Rodríguez, J. G. (Mayo-Agosto 2011). Calidad, evaluación y acreditación en la educación superior: a propósito de un proyecto de reforma en Colombia. Pensamiento Jurídico, (31) 155-185.

Mollis, M. (2003). Un breve diagnóstico de las universidades argentinas. Identidades alteradas. En Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero (págs. 203-216). Buenos Aires, Argentina: clacso.

Peña Frade, N. (2013). Colombia 1958-1978: veinte años de políticas para la educación superior. Boletín




DOI: http://dx.doi.org/10.26564/21453381.468

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.26564/issn.2145-3381