Diseño e implementación de un modelo de productividad para las pymes metalmecánicas de Bogotá

Rafael H. Lombana Sosa, Wilmar Suarez Gaitán, Cindy Nayid Vega Santamaría, Kelly Yurani Macías

Resumen


El presente artículo hace referencia al resultado de la investigación denominada “Diseño e implementación de un modelo de productividad para las pymes metalmecánicas de Bogotá”, que en un principio se basó en el modelo del ciclo dinámico de la productividad desarrollado por David Sumanth, pero con el transcurso de la investigación se evidencio, que este modelo trataba en sus
productividades parciales variables tangibles, por lo cual se vio la necesidad de complementar la investigación con variables intangibles entre las cuales está la motivación, una de las principales por cuanto de esta depende en gran parte la productividad de las organizaciones. Se analizaron varios modelos de productividad, los cuales hacían énfasis en factores como: los costos de producción, los productos fabricados, el consumo de materia primas y otros factores medibles, pero dejaban de lado lo que sentían y pensaban los empleados de las empresas que se refleja en el liderazgo, en la
motivación del trabajo que realizan. Es ahí en donde los investigadores ampliaron y complementaron el modelo referente, diseñando uno que tuviera en cuenta factores intangibles, y que midiera más variables para que estas se pudieran evaluar e implementar, este modelo denominado GTE fue
aplicado a la empresa Pyme metalmecánica Guivaim S.A, en donde se realizó la primera prueba del modelo en mención. Allí se abordaron varios aspectos y se presentó las posibles mejoras para el incremento de dicha productividad en la empresa mencionada.


Palabras clave


Productividad, Modelo GTE, Recurso Humano, Motivación

Texto completo:

PDF

Referencias


Adam, J. S. (1963). Toward an Understanding of Equity. journal of abnormal and social psychology. California.

ANDI. (4 de Marzo de 2013). Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. Obtenido de http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=27&Tipo=2

CCB. (10 de Febrero de 2013). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de http://www.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=125&conID=4847

COFECYT. (21 de Mayo de 2013). Concejo Federal de Ciencia y Tecnología. Obtenido de http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar/pcias_pdfs/jujuy/UIA_metalmecanica_08.pdf

Colombia, E. d. (13 de Marzo de 2013). EAC. Obtenido de http://www.eac.com.co/presentacion/historia-del-acero/48-historiadelaceroencolombia

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (1997). Manual práctico de calidad y productividad a nivel internacional. En I. M. Públicos, Manual práctico de calidad y productividad a nivel

internacional (pág. 111). México: Editorial Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Jiménez, A. (2011). Situación actual de la industria Metalmecánica. Actualidad 12, 12 - 17.

McNeese, S. (1996). Increasing employee productivity, job satisfaction, an organizational commitment. Chicago: Hospital & Health services administration. Chicago.

Medina Fernández de Soto, J. (2010). Modelo integral de productividad: aspectos importantes para su implementación. Revista EAN, 112.

Noviello, R. J. (2000). Productivity and employee recognition programs: A program evaluation in the aerospace manufacturing sector. California.

Ospina, D. (2001). Introducción al Muestreo (Vol. 1). Bogotá: Unibiblos.

Sumanth, D. (1990). Ingeniería y Administración de la productividad: medición, evaluación, planeacion y mejoramiento de la productividad en las organizaciones de manufactura y servicio. Mc Graw Hill.

Valdez Rivera, S. (2010). Diagnostico en la empresa. México: Trillas.

Vanegas, M. (2001). Productividad Total. En M. Vanegas, Productividad Total (pág. 11). México: Ediciones Castillo S.A.




DOI: http://dx.doi.org/10.26564/19001355.454

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2015 Revista Clepsidra

DOI: https://doi.org/10.26564/issn.1900-1355