Grafía es una publicación semestral de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia. La revista se propone enriquecer la vida académica universitaria de Colombia y de América Latina, promoviendo la discusión por escrito de temas cruciales en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. También tiene entre sus objetivos centrales el de estimular y alimentar la investigación humanística, publicando en forma de artículos los avances y resultados de los proyectos de investigación que se adelanten a este nivel, tanto en la Universidad Autónoma como fuera de ella.
Revistas
-
Revista Grafía
Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia
ISSN versión impresa: 1692-6250 ISSN versión online 2500-607X
-
Revista Electrónica Impacto Contable y Financiero
La Revista Electrónica “Impacto Contable y Financiero”, es un medio para formar ciudadanos de clase mundial e integrar las diferentes temáticas en el orden económico, político, social y cultural.
Este es un proyecto liderado por la Vicerrectoría Académica y el Programa de Contaduría Pública de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia FUAC, con motivo de su cuadragésimo quinto aniversario, el cual pretende generar un espacio para el análisis y reflexión frente a la nueva lógica de los mercados internacionales. Esta revista se efectuará en coedición con la Universidad de Celaya en México, y con ello, se pretende generar un impacto en las publicaciones de los programas de pregrado y postgrado ofrecido por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, FACEAC.
-
Criterio Jurídico Garantista
Difunde los resultados de investigaciones socio-jurídicas, jurídicas, legislación educativa y otras relacionadas con el área del derecho que motiven la reflexión, análisis y discusión y aporte de nuevo conocimiento
-
Revista Clepsidra
En Junio de 2005 salió a la luz el primer número de la Revista Clepsidra, publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Colombia.
Desde el año 2009, cuando salió a la luz el número nueve (9), la revista fue indexada en categoría C, del publindex de Colciencias, hecho que demostró la calidad editorial y el trabajo hecho en la Facultad de Ingeniería por profesores, investigadores y estudiantes, los cuales han visto como su trabajo académico se ve reflejado en esta publicación. Paralelo a esto, la Revista en estos momentos es miembro de la Red Colombiana de Revistas de Ingeniería, única agremiación de su género en Colombia, lo cual la ha convertido en referente para la discusión de las políticas de visibilidad del conocimiento en el país.
De esta red hacen parte en la actualidad más de treinta revistas indexadas publicadas en las principales Facultades de Ingeniería del país y ha contado desde su origen con el apoyo irrestricto de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI, la cual ha abierto espacios de discusión y trabajo para los editores de reunidos en la red, en su reunión anual en el mes de Noviembre.