
ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL DE COLOMBIA. LAS DESVENTAJAS DE LA VENTAJA COMPARATIVA
Resumen
Palabras clave
Referencias
C. Ferrari, Por una nueva política industrial, El Espectador, Bogotá, Mayo 18 de 2014, p. 30.
C. Ferrari, editor, Análisis económico de equilibrio general, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2005, p. 7-20.
J. Stiglitz, El malestar en la globalización, Santillana Ediciones, Madrid, 2011, p. 13.
J. Stiglitz, Cómo hacer que funcione la globalización, Taurus, Bogotá, 2006, p. 15.
L. Garay, Estrategia industrial e inserción internacional, Fescol, Bogotá, 1999, pp. 13-40.
C. Ronderos, El ajedrez del libre comercio, Universidad Sergio Arboleda – Gestión 2000, Bogotá, 2006, pp. 25-61.
P. Evans, Instituciones y desarrollo en la era de la globalización neoliberal, ILSA-Editorial Gente Nueva, Bogotá, 2007, pp. 198-216.
B. Herrera, Colombia inserción precaria en la economía global, en, Globalización, crecimiento y desarrollo, compilador Julio Silva Colmenares, Academia Colombia de Ciencias Económicas, Bogotá, 2013, pp. 167-202.
A. Gómez, Retos de la gestión empresarial en el ambiente geopolítico mundial, en Internacionalización, varios autores, EAN, Bogotá, 2012, pp. 253-310.
DOI: http://dx.doi.org/10.26564/25391836.636
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 ELÍAS MORÉ OLIVARES
