Oralidad y subjetividad como herramientas de lecto-escritura Javier Naranjo y Orlanda Agudelo
Resumen
Lo que leerán a continuación fue inicialmente una conversación orientada a partir de las preguntas de nuestro editor, con las digresiones y titubeos propios de la plática. Pero en aras de la claridad y la concisión Orlanda y Javier optaron por unificar y (re)escribir sus respuestas, sin abandonar los trazos de lo que fue hablado y anticipando en una ‘nota casi al oído’ su intención: “Quisiéramos que nuestras respuestas casi se oyeran -ojaládespojadas de artificios retóricos y de pretensiones académicas estériles y voluntariamente herméticas para dizque parecer profundos”
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.26564/16926250.887
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Darío Gómez Sánchez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Revista Grafía - Facultad de Ciencias Humanas - Fundación Universidad Autónoma de Colombia