Seguridad pública y criminalidad: el caso del departamento de Sucre en 2014

Reina Victoria Vega, Enoin Humanez Blanquicett

Resumen


Este estudio tiene como objetivos generales: 1) analizar la dinámica de la criminalidad en el departamento de Sucre (Colombia) en el año 2014, de cara a la inseguridad en la sociedad global y a la luz de la teoría de la seguridad pública; e 2) identificar el delito más frecuente, su ubicación a nivel municipal y microlocal y la población afectada. Utilizando la metodología del estudio de caso se analiza, de manera  comparativa y multidisciplinar, el comportamiento de la actividad delincuencial en este departamento. Los resultados del estudio indican que, en materia de criminalidad, el homicidio es el delito de mayor frecuencia. Sin embargo, la perspectiva comparativa nos permitió establecer que Sucre ha registrado históricamente tasas relativamente bajas de homicidios con relación a la media nacional y a otros departamentos. En 2014, mientras Sincelejo, la capital departamental, redujo su tasa de homicidios, los municipios de San Onofre y San Marcos registraron una tasa de homicidios superior a la media departamental. En conclusión, en materia de  inseguridad, Sucre ha  seguido la tendencia del país. Su tasa de homicidios  aumentó entre los años  1980 y 2000 y ha disminuido desde 2005.  El sicariato  fue la principal causa de muertes violentas en 2014.


Palabras clave


seguridad pública; criminalidad; crimen organizado; homicidios; movilidad social

Texto completo:

PDF

Referencias


Acero, H. (2002). Seguridad y convivencia en Bogotá: logros y retos 1995-2001. En F. Carrión (Ed.), Seguridad ciudadana. ¿Espejismo o realidad? (págs. 451-474). Quito: flacso.

Alvarado, A. y Serrano, M. (2010). Los grandes problemas de México: seguridad nacional y seguridad interior. México: El Colegio de México.

Álvaro Rodríguez, M. (2009). De las armas a la desmovilización. El poder paramilitar en Colombia. Revista Internacional de Sociología (Ris), 67(5), 59-82.

Aristegui Noticias. (3 de marzo de 2914). Las 50 ciudades más violentas del mundo en 2013. Recuperado de: http://aristeguinoticias.com/1701/mexico/las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo-en-2013/

Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y políticas en los años noventa. Santiago de Chile: Cepal.

Badrus, N. (1993). La société roumaine à la recherche de la normalité. Cahiers Internationaux de Sociologie, 403-415.

Bergeret, J. (2013). La personnalité normale et pathologique. France: Dunod.

Bonelli, L. (2010). La France a peur: Une histoire sociale de “l’insécurité”. Paris: La Découverte.

Bonett Locarno, M. J. (2008). Seguridad en construcción en América Latina. (Tomo II). Bogotá: Universidad del Rosario.

Bonilla, A. (2004). Percepciones de la amenaza a la seguridad nacional de los países andinos: regionalización del conflicto colombiano y narcotráfico. En América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas (págs. 151-172). Buenos Aires: clacso.

Borrego, M. E., Vergara Ballén, A. y La Huerta, P. (2003). Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia: mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria individual. Bogotá: dnp.

Briscoe, I. (2009). El Estado y la seguridad en Guatemala. Madrid: Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (fRide).

Bulladé, P. (2014). ¿Sabes cuáles son los 10 países más violentos del mundo? Recuperado de: http://www.minutodigital.com/2014/05/07/sabes-cuales-son-los-10-paises-mas-violentos-del-mundo/

Camacho, Á. y Camargo, E. (1998). La seguridad ciudadana: una aproximación a la situación de Bogotá. En Y. Campos e I. Ortiz (Dirs.), La ciudad observada: violencia, cultura y política. Bogotá: Tercer Mundo.

Caro Fernández, J. L. (1989). Sobre los conceptos de orden público, seguridad ciudadana y seguridad pública. Policía y Sociedad: I Seminario de Colaboración Institucional entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Dirección General de la Policía, (págs. 25-48). Madrid: Dirección General de la Policía.

Centro de Noticias ONU. (10 de abril de 2014). Centroamérica tiene una de las tasas de homicidios más elevadas del mundo, según la unodc. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=29184#.VOohceaG9R4

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2014). Se estanca la reducción de la pobreza y la indigencia en la mayoría de los países de América Latina. Recuperado de: http://www.cepal.org/es/comunicados/se-estanca-la-reduccion-de-la-pobreza-

Cotte Poveda, A. (2007). Una explicación de las causas económicas de la violencia en Colombia. Bogotá: Grupo de Investigaciones en Violencia, Instituciones y Desarrollo Económico (Vide), Universidad de La Salle.

Cruz, J. M. (2003). Violencia y democratización en Centroamérica: el impacto del crimen en la legitimidad de los regímenes de posguerra. América Latina Hoy, (35), 19-59.

Dammert, L. (2008). El desafío del liderazgo civil en seguridad pública. Pensamiento Iberoamericano, (2), 187-203. Recuperado de: http://www.academia.edu/2456144/El_desafío_del_liderazgo_civil_en_Seguridad_pública

Dammert, L. y Bailey, J. (Coords.) (2005). Seguridad y reforma policial en las Américas: experiencias y desafíos. México: Siglo XXI.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [dane]. (2013). Resultados pobreza monetaria y desigualdad (2012), por departamentos. (Comunicado de prensa). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_departamentos_2012.pdf

Díez Ripollés, J. L. (2004). El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (06-03). Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/06/recpc06-03.pdf

Duzán, M. J. (21 de febrero de 2015). Bienvenidos a la sinceridad. Revista Semana. Recuperado de http://servicesold.semana.com/opinion/articulo/maria-jimena-duzan-bienvenidos-la-sinceridad/418616-3

El Espectador. (19 de septiembre de 2013). Las ciudades más violentas. Informe anual sobre las ciudades en las que más asesinan en el mundo. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/infografia/ciudades-mas-violentas-articulo-447538

Fernández, M. M. (1992). Policía, profesión y organización: hacia un modelo integral de la Policía en España. Reis, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (59), 205-222.

Flores, G. (2014). El Salvador, entre los cinco países más violentos del mundo. Recuperado de: http://www.laprensagrafica.com/2014/04/10/el-salvador-entre-los-cinco-paises-mas-violentos-del-mundo

Gagne, D. (12 de enero de 2015). InSight Crime 2014 Homicide Round-up. Recuperado de: http://www.insightcrime.org/news-analysis/insight-crime-2014-homicide-round-up

Galindo Hernández, C. (Agosto, 2005). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática: nuevos problemas, viejos esquemas. Revista Estudios Socio-jurídicos, 7, núm. esp., 496-543.

Garzón, J. C. (s.f). Desmovilización del Bloque Héroes de Montes de María de las AUC. Recuperado de: http://www.erta-tcrg.org/cri6224/2008/paramilitaires/pdf/bloquemontesdemaria.pdf

González, F. (2004). Conflicto violento en Colombia: una perspectiva de largo plazo. Controversia, (182), 10-17.

Grajales, J. (2011). El proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre lo político y lo judicial. Desafíos, 23(II), 149-194.

Granada, S. (2008). Caracterización y contextualización de la dinámica del desplazamiento forzado interno en Colombia 1996-2006. Documentos de ceRac, n.° 12, 22 p.

Granada, S., Restrepo, J. A y Vargas, A. (2009). Neoparamilitarismo en Colombia: una herramienta conceptual para la interpretación de dinámicas recientes del conflicto armado colombiano. En J. Restrepo y D. Aponte (Eds.). Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (págs. 467-500). Bogotá.

Hochschild, F. (2015, 6 de febrero). La paz no llegará por milagro. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/la-paz-no-llegara-por-milagro/15209937

Hulsman, L. y Bernat, J. (1984). Sistema penal y seguridad ciudadana: hacia una alternativa. Barcelona: Ariel.

Hurtado, M. (2006). Proceso de reforma constitucional y resolución de conflictos en Colombia: el frente nacional de 1957 y la constituyente de 1991. Revista de estudios sociales, (23), 97-104.

Seguridad Justicia y Paz. (2011). Estudio comparativo de la incidencia de homicidio doloso en ciudades y jurisdicciones sub-nacionales de los países del mundo. Recuperado de: http://editor.pbsiar.com/upload/PDF/50_ciud_mas_violentas.pdf

Kauffman, C. (5 de febrero de 2015). ¿Existe la movilidad social en Colombia? Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/articulo/existe-la-movilidad-social-en-colombia-opinion-celestekauffman/416889-3

Kliksberg, B. (2007). Mitos y realidades sobre la criminalidad en América Latina: Algunas anotaciones estratégicas sobre cómo enfrentarla y mejorar la cohesión social. Madrid: Fundación Internacional Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (fiiapp).

La Tribuna. (15 de julio de 2014). Guatemala espera reducir tasa de homicidios a 25 por cada cien mil habitantes. Recuperado de http://www.latribuna.hn/2014/07/15/guatemala-espera-reducir-tasade-homicidios-a-25-por-cada-cien-mil-habitantes/

Leal Buitrago, F. (2003). La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales, (15), 74-87.

Leal Buitrago, F. (2011). Una visión de la seguridad en Colombia. Análisis político, (73), 3-36.

Londoño, J. C. (2015, 13 de febrero). La Uribe-Caracas y Tlaxcala-El Caguán-La Habana. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/uribe-caracas-y-tlaxcala-el-caguan-habana-columna-543994

Londoño, L. M. y Nieto, J. F. (2006). Mujeres no contadas: procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia, 1990-2003. Medellín: La Carreta Editores, Universidad de Antioquia.

Lorenc Valcarce, F. (2013). Estado, policías y criminalidad: seguridad pública y seguridad privada en la Argentina actual. Postdata, 18(1), 11-49.

Llorente, M. V. y Rivas, A. (2004). La caída del crimen en Bogotá: una década de políticas de seguridad ciudadana. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/-ap092/-modulo1/bogota.pdf

Macías-Báez, M. (2014). El papel del especialista en administración de la seguridad frente al fenómeno de la delincuencia común en Colombia. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co:8080/handle/10654/11107

Martin, G. y Ceballos, M. (2004). Bogotá: anatomía de una transformación: políticas de seguridad ciudadana 1995-2003. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Massolo, A. (2005). Género y seguridad ciudadana: el papel y reto de los gobiernos locales. Estudios Centroamericanos, (681), 643-658.

Mockus, A. (2001). Cultura ciudadana, programa contra la violencia en Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1995-1997. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Molano Bravo, A. (21 de febrero de 2015). A voz en cuello. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/voz-cuello-columna-545435

Moser, C. y McIlwaine, C. (2005). La violencia en el contexto del posconflicto: Según la percepción de comunidades urbanas pobres de Guatemala. Washington: Banco Mundial.

Mucchielli, L. (2000). L’expertise policière de la «violence urbaine», sa construction intellectuelle et ses usages dans le débat public français. Déviance et société, 24(4), 351-375.

Naredo Molero, M. (2002). Seguridad urbana y miedo al crimen, Polis, (2). Recuperado de http://polis.revues.org/7923.

Navarro Wolf, A. (2001). La desmovilización del M-19 diez años después. En F. Cepeda Ulloa, (Ed.), Haciendo la paz. Reflexiones y perspectivas para la paz en Colombia. Bogotá: Embajada de los Estados Unidos de América y Fundación Ideas para la Paz.

Nussio, E. (2009). ¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al caso de desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia. Revista Pensamiento Jurídico, (26), 211-235. Recuperado de: http://www.derecho.unal.edu.co/unijus/pj26/9Reincidir.pdf

Observatorio del Delito de la Costa Caribe [odcc-cepsca]. (2015). Homicidios -Sucre en 2013 y 2014.

Ortega, J. A. (2014). Por tercer año consecutivo, San Pedro Sula es la ciudad más violenta del mundo. Recuperado de: http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/941-por-tercer-anoconsecutivo-san-pedro-sula-es-la-ciudad-mas-violenta-del-mundo

Páez Hernández, R. F., Peña Hernández, A. C. y Rubiano Mesa, L. (2006). Representaciones sociales de interrelaciones familiares de escolares: factores generadores de violencia. Orinoquia, 10 (2), 69-78.

Palacios, M. (2000). Colombia: ni estado de guerra, ni estado de paz; estado en proceso de paz. Foro Internacional, 40(1), 15-40.

Pérez Cepeda, A. I. (2002). El paradigma de la seguridad en la globalización: guerra, enemigos y orden penal. El Derecho Penal frente a la inseguridad global. Abacete: Bomarzo, (s.p.).

Pérez de Armiño, K. (2006). El concepto y el uso de la seguridad humana: análisis crítico de sus potencialidades y riesgos. Revista cidob d’Afers Internationals, (76), 59-77.

Policía Nacional de Colombia. (1974). Criminalidad en 1974. Criminalidad, (17), 26-30.

Policía Nacional de Colombia. (1984). Criminalidad en 1984. Revista Anual de Estadística de Criminalidad, (27), 28-33.

Policía Nacional de Colombia - DIJIN. Centro de Investigaciones Criminológicas. (1994). Criminalidad en 1994. Revista Criminalidad, (37), 50-61.

Policía Nacional de Colombia - DIJIN. Centro de Investigaciones Criminológicas. (2005). Estadística delincuencial y contravencional. Revista Criminalidad, (48), 119-143.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [pnud]. (2013). Seguridad ciudadana con rostro humano. Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Recuperado de http://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [pnud]. (2014). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. Recuperado de: http://www.undp.org/content/rblac/es/home/idh-regional.html

Prieto, C. A. (2013). Las Bacrim y el crimen organizado en Colombia. Fes Seguridad (págs. 14-19). Recuperado de: http://fr.scribd.com/doc/228162264/BACRIM-y-Crimen-Organizado-enColombia#scribd

Rangel Suárez, A. y Medellín Torres, P. (2010). Política de seguridad democrática. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Reinares Nestares, F. (2006). Hacia una caracterización social del terrorismo yihadista en España: implicaciones en seguridad interior y acción exterior (ari). Recuperado de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari+34-2006

Revista Semana. (5 de octubre de 2013). Colombia, una democracia de orangutanes con sacoleva. (Entrevista a James Robinson). Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/entrevistajames-robinson-politica-de-colombia/359960-3

Rials, S. (1981). Le juge administratif français et la technique du standard: (Essai sur le traitement juridictionnel de l’idée de normalité). Revue Internationale de Droit Comparé, 33(3), 898-900.

Robinson, J. A. (2014). Cómo promover equidad en Colombia. XXVI Congreso de Asocajas. Recuperado de: http://scholar.harvard.edu/files/jrobinson/files/asocajas-talk-esp.pdf

Rodríguez, J. M., Muñoz, E., Fandiño Losada, A. y Gutiérrez, M. I. (2006). Evaluación de la estrategia de comunicación “Mejor hablemos para promover la convivencia pacífica en Cali, 1996-2000. Salud Pública, 8(3). Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8n3/v8n3a03

Rojas Aravena, F. (2002). Seguridad humana: concepto emergente de la seguridad del siglo XXI. En F. Rojas Aravena y M. Goucha (Eds.), Seguridad humana, prevención de conflictos y paz (págs.11-28). Santiago de Chile: Flacso-Unesco.

Rojas Aravena, F. y Goucha, M. (Eds.). (2001). Seguridad humana, prevención de conflictos y paz en América Latina y el Caribe. Chille: Flacso-Unesco.

Salazar, A. M. (2002). Seguridad nacional hoy: el reto de las democracias. México: Aguilar Nuevo siglo.

Sánchez, F. (2003). Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: un análisis espacial. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Shaw, M. y Travers, K. (2007). Estrategias y mejores prácticas en prevención del delito con relación a áreas urbanas y juventud en riesgo. Recuperado de http://www.crime-prevention-intl.org/fileadmin/user_upload/Evenements/BANGKOK_PROCEEGINGS_FINAL_ESPA_F.pdf

Serrano, M. (1998). Orden público y seguridad nacional en América Latina. Foro Internacional, 38, 5-18.

Somavía, J. e. Insulza, J. M. (1990). Seguridad democrática regional: una concepción alternativa. Santiago de Chile: Comisión Sudamericana de Paz.

Tokatlian, J. G. (2002). Colombia: más inseguridad humana, menos seguridad regional. En F. Rojas Aravena y M. Goucha (Eds), Seguridad humana, prevención de conflictos y paz (págs. 167-192). Chile: Flacso-Unesco.

Ugarte, J. M. (1990). Seguridad interior. Buenos Aires: Fundación Arturo Illia para la Democracia y la Paz.

Umaña, L. (2009). Representaciones sociales de la inseguridad en El Salvador de la posguerra: Estudio de caso del AMSS. Realidades, (120), 389-418.

United Nations Office on Drugs and Crime [unodc]. (2014). Global study on homicide 2013. Trends, Contexts, Data. Vienna: Author.

Uprimny, R. y Saffon, M. P. (2007). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia. Recuperado de http://www.anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/13511/13777

Valencia, L. (28 de febrero de 2015). Los 281 municipios del posconflicto. Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-los-281-municipios-del-posconflicto/419350-3

Valenzuela, P. (2002). Reflexiones sobre interpretaciones recientes de la violencia en Colombia. Reflexión política, (8), 77-90.

Vargas Velásquez, A. y García Pinzón, V. (2008). Violencia urbana, seguridad ciudadana y políticas públicas. La reducción de la violencia en las ciudades de Bogotá y Medellín (Colombia) 19912007. En F. Rojas Aravena y M. Mesa (Coords.), Pensamiento Iberoamericano, (2), (In) Seguridad y violencia en América Latina, un reto para la democracia (págs. 249-270), Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional y Fundación Carolina.

Vega, R. V., Klein, J. L. y Enríquez, D. (2011). La cohesión y la seguridad ciudadana: un enfoque global. Estudios Sociales Contemporáneos, (4), 13-34.

Verdad Abierta. (2014). El paramilitarismo en Sucre, un proyecto armado por su clase política. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/victimarios/845-el-paramilitarismo-en-sucre-un-proyecto-armado-por-su-clase-politica

Villamizar, M. A. (16 de diciembre de 2006). El destape. De la mano del llamado proceso de la parapolítica, el país se despierta de un doloroso letargo. Si la justicia actúa con rectitud, se fortalecerá la democracia. Revista Semana, edición especial, 38-40.

Waldmann, P. (2006). El Estado amónico. Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina. Madrid: Iberoamericana.

Wielandt, G. (2005). Hacia la construcción de lecciones del posconflicto en América Latina y el Caribe: una mirada a la violencia juvenil en Centroamérica. Santiago de Chile: Cepal, Naciones Unidas.

Zaverucha, J. (2007). La militarización de la seguridad pública en Brasil. Nueva Sociedad, (213), 128-146.




DOI: http://dx.doi.org/10.26564/21453381.465

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.26564/issn.2145-3381