ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS EFECTOS FISIOLÓGICOS EN LA FUERZA EXPLOSIVA EN NIÑOS DE 9 A 10 AÑOS DEL COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA JORNADA TARDE, ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN CON EL MÉTODO PILATES MAT Y LA TÉCNICA DE STRETCHING

Manuel Alberto Reveros Medina, Yeraldo Abello Ramírez, Fernando Polanco Aldana

Resumen


El trabajo compara los efectos fisiológicos los programas de entrenamiento basados en el método pilates mat y la técnica stretching (TS) tienen sobre la fuerza explosiva en niños de 9 a 10 ± 0,5 años. 36 niños fueron divididos en grupo de método pilates (n=15; 9.5 ± 0,5 años) y grupo de técnica de stretching (n= 21, 9.8 ± 0,5 años), sin grupo control. Ambos grupos entrenaron 2 sesiones de 35 minutos por semana, durante 4 semanas consecutivas. Se realizaron controles en plataforma de fuerza al inicio y a la 4a semana de la intervención. En fuerza explosiva se evaluó el tiempo de vuelo del salto siguiendo el protocolo de Bosco: Abalakov (ABK). Cuando se realizó el salto siguiendo el protocolo de ABK, el tiempo de vuelo antes y después de intervención con método pilates se encontró una mejora de 13,42±197,54 ms, y con la técnica de stretching de 32,68±213,11 ms. Los datos ponen en evidencia que la técnica stretching presenta un incremento significativo en el tiempo de vuelo de 19,26 ms en comparación con el método pilates. En conclusión, el desarrollo de la fuerza explosiva relacionada con el tiempo de vuelo en niños aplicando un entrenamiento con método pilates y la técnica stretching se mejora en esta edad. La técnica stretching presenta mayor rendimiento en la fuerza explosiva que lo observado con el método pilates comparado con otros estudios.


Palabras clave


equilibrio postural, fuerza explosiva, método pilates mat, técnica de stretching.

Texto completo:

PDF

Referencias


ARAYA, L. y col. (2013). Diferencias en equilibrio estático y dinámico entre niños de primero básico de colegios municipales y particulares subvencionados. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, N° 15 (1), 17

ARMAS NAVARRETE, G., y CARLOSAMA ALMEIDA, M. (2013) Aplicación del Método Pilates como medida preventiva en la aparición de dolor lumbar en los conductores profesionales del sindicato de choferes de la ciudad de Ibarra en el periodo de mayo-diciembre del 2011. (Tesis de grado). Universidad Técnica del Norte. Ibarra. Recuperado de: Reposito-rio.utn.edu.ec/.../2/06%20TEF%20013%20TESIS%20PDF.pdf

ARROYO CARTAGENA, María F. (2012). Valoración de la postura en los niños/as de la escuela Paulo VI, y, programa de intervención educativa, Cuenca 2012. (Tesis de grado). Cuenca (Ecuador). Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3341

BLANCO MARTÍNEZ, R. (2014). El Método Pilates en la educación física. Efectos de un programa de intervención en la salud escolar: calidad de vida, estado físico y actitud postural de estudiantes de E.S.O en Cantabria. (Tesis Doctoral). Campus de excelencia internacional, Toledo (España). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10578/5592

CEBALLOS CHAMORRO, A. I.; MARÍN SANABRIA, E. A. y OVIEDO PÉREZ, M. I. (2012). Efectos del Método Pilates sobre la flexibilidad de miembros inferiores en futbolistas universitarios. (Tesis de maestría) Universidad Autónoma de Manizales. Manizales (Colombia). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11182/329

GUTIÉRREZ DÁVILA, M. y col. (2012). Efecto de la restricción segmentaria en los test de salto vertical cmj. Facultad de ciencias de la actividad física y del deporte, Granada. España.

LÓPEZ GORDILLO, A. M. (2012). Efectos de los ejercicios de Pilates sobre el volumen muscular en la región lumbopelvica. (tesis doctoral). Universidad de las Palmas gran canaria. España. http://hdl.handle.net/10553/9763

RÉGIS SINZATO, C. y col (2013). Efectos de 20 sesiones del Método Pilates en el alineamiento postural y flexibilidad de mujeres jóvenes. Fisioterapia e Pesquisa, Volumen (20), pp. 143-150

RIVERA LÓPEZ, M. A. (2015). Mat Pilates en el síndrome cruzado superior en estudiantes de 1ERO a 5TO semestre de la carrera de terapia física de la universidad técnica de Ambato. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Recuperado de: repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10364/1/mat pilates.pdf

SANTANA, F. J. y FERNÁNDEZ, E. (s.f.). Efectos del método pilates sobre las capacidades físicas de fuerza, flexibilidad, agilidad y equilibrio en ciclismo profesional de mountain bike. Artículo. Universidad de Malaga, España.

MUÑIO MAQUEDA, C. (2014). Pilates en la escuela: Una columna para toda la vida. (Tesis de grado).Universidad de Zaragoza. España. https://zaguan.unizar.es/record/31017

TINOCO FERNÁNDEZ, M. (2012). Influencia del Método Pilates sobre la condición física – salud en jóvenes sanos. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. España. Recuperado de: di-gibug.ugr.es/bitstream/10481/24012/1/21462951.pdf

VÁSQUEZ VARELA, A. V. y Rivera Loza, D. A. (2012). Efectos de la aplicación de fisioterapia combinada con la técnica de Pilates en pacientes con problemas de columna entre la edades de 20 a 45 años de ambos sexos que asisten al hospital nacional doctor Jorge Arturo Mena de Santiago de María, usulutan periodo de julio a septiembre de 2012. (tesis de grado) Universidad de el Salvador. San Miguel, Salvador.Recuperado de: ri.ues.edu.sv/4785/1/50107817.pdf

ZABALETA MORALES, L. (2013). Aplicación de un programa de ejercicio físico para mejorar la postura en escolares de 9 a 12 años de ciudad del Carmen. (Tesis doctoral). Ciudad de México (México). Universidad




DOI: http://dx.doi.org/10.26564/19001355.741

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Manuel Alberto Reveros Medina, Yeraldo Abello Ramírez, Fernando Polanco Aldana

DOI: https://doi.org/10.26564/issn.1900-1355